En gramática tradicional, una palabra primitiva es aquella que consta únicamente de un lexema y posiblemente algún morfema flexivo obligatorio como únicos constituyentes, careciendo de morfemas derivativos o afijos u otros lexemas: león, bueno, fénix. Estas son, las palabras primitivas aquellas que no se derivan de ninguna otra palabra anterior1 o está compuesta de otras palabras,
Raíz o radical:
Es la parte que se mantiene invariable en todas las palabras de una misma familia; expresa el significado común a toda la familia y puede coincidir o no con una palabra entera.
Morfema o afijo:
Es la partícula que se une a una palabra o a una base para formar palabras derivadas. se dividen en tres grupos:
1.-Prefijos: se añaden al comienzo de una palabra para formar una palabra derivada (inflamable).
2.-Infijos: afijo con el que se forman , en el interior de una palabra derivada o de su lexema o raíz, palabras derivadas (panadero).
3.-Sufijo: se añaden al final de una palabra o de su raíz para formar una palabra derivada
(inflama-ble).
La derivación de palabras es un proceso por el cual se forman palabras a partir de otras ya existentes.
- Derivación por prefijación: adición de prefijos a la raíz léxica. Por ejemplo: pre-ocuparse.
- Derivación por sufijación: es la adición de sufijos a la raíz léxica. Por ejemplo: jamaic-ano
- Derivación mixta: formar derivados y compuestos, constan de un sufijo y un prefijo, pero no se derivan de un compuesto previo. Por ejemplo: empanada.
Clasificación de las palabras de acuerdo con sus elementos constitutivos.
Las palabras pueden ser:
1. Simples. Son las que se forman con una sola raíz y no llevan prefijo. Ejemplo: alma, animoso, arte, bacteria, historiador.
2. Compuestas. Son las que se forman con dos o más raíces, o bien, las que en su composición contienen prefijos. Ejemplo: protohistoria, periodo.
3. Primitivas. Son las primeras palabras que nacen a partir de una raíz extranjera. Se forman con una sola raíz, o bien, con una raíz y un gramema nominal o verbal; son palabras que no se derivan a partir de otra de la misma lengua. Ejemplos: agua, oro, helio, etc.
4. Derivadas. Son las primeras palabras que nacen a partir de otra de la misma lengua. Se forman añadiendo sufijos a la raíz. Ejemplo: arte, artista; historia, historiador; helio, helioterapia.
Procesos de formación de palabras:
- Cambio fonético: Son cambios de sonido, unos sonidos surgen, otros desaparecen o se transforman.
- Cambio morfológico: Son cambios en la forma y estructura de las palabras.
- Cambio semántico: Son cambios de significado, por ejemplo, la palabra caballero designaba a un hombre que poseía un caballo y lo montaba, en la actualidad se utiliza para designar a cualquier varón, dándole un sentido de respetable y educado.
La formación de palabras tiene dos procedimientos:
a) Tomándolas de otra lengua.
b) A partir de los recursos propios de la lengua se dan tres fenómenos:
- Por derivación; es un sistema para formar palabras mediante el uso de morfemas llamados sufijos.
- Por composición: consiste en unir una o más palabras para formar un termino que encerrar el significado de sus elementos; esta unión de vocablos recibe el nombre de palabras compuestas
- Por paracentesis: forma derivados y compuestos la vez, por ejemplo. endulzar (en+dulce+ar)
La lengua española se constituye por diversos estratos lingüisticos. Estos se dividen en tres:
- lenguas de sustrato: Es la influencia que tiene una lengua perdida sobre otra posterior, que la sustituyó. Por ejemplo, el sustrato de las lenguas prerromanas sobre el castellano.
- lenguas de adstrato: Es la influencia existente entre dos lenguas que conviven. Por ejemplo, el español y el gallego.
- lenguas de superestrato: Es la influencia surgida del contacto entre una lengua conquistadora sobre otra conquistada. Por ejemplo, el superestrato de la lengua árabe sobre el castellano.
Prefijos griegos:
- Post (de origen latino significa después de).
- Hipo (de origen griego significa inferioridad o caballo).
- Infra (de origen latino significa debajo o inferioridad).
- Tele (de origen griego significa lejos).
- Pos (de origen latino significa después de).
Sufijos griegos
Son sufijos griegos los siguientes:
- -algia → dolor: lumbalgia (dolor de lumbago)
- -andria → hombre, varón: poliandria (casamiento de una mujer con dos o más hombres)
- -antropo → ser humano: filántropo (persona que ama al prójimo. También puede usarse también como prefijo: antropófago: el que come carne humana, antropólogo: el que estudia el ser humano)
- -arca, arquía → poder: patriarca (jefe de familia)
- -atra, atría → curación: pediatría (parte de la medicina relativa a las enfermedades de los niños)
Prefijos del latín:
ab
|
Separación (abjurar), plenitud de acción (absolver), exceso de acción (abusar).
|
abs
|
Deducción ó separación (abstraer, abstenerse).
|
ad
|
Lo mismo que a (adjunto); proximidad (adyacente); encarecimiento (admirar).
|
cis o citra
|
De la parte o del lado de acá (cismontano o citramontano).
|
Sufijos del latín:
-ario: relacionado con la acción. Secretario, funcionario…
-ble: que se puede realizar la acción. Bebible, amable, fusible…
-cida: que mata. Homicida, espermicida, suicida…
-cola: relativo a. Terrícola, avícola, agrícola…
-cultura: arte de cultivar. Agricultura, culto, cultismo…
-dad: cualidad de. Beldad, pluviosidad, bondad…
-ducción: que conduce. Traducción, deducción, dirección…
-ble: que se puede realizar la acción. Bebible, amable, fusible…
-cida: que mata. Homicida, espermicida, suicida…
-cola: relativo a. Terrícola, avícola, agrícola…
-cultura: arte de cultivar. Agricultura, culto, cultismo…
-dad: cualidad de. Beldad, pluviosidad, bondad…
-ducción: que conduce. Traducción, deducción, dirección…